AUTORA: Dª. Araceli Conty Contreras.
Diplomada Universitaria – Profesora del IES Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid. Miembro de la Comisión Delegada del Instituto de Estudios del Huevo.
9 de diciembre de 2020.- Huevos “cocidos” en el microondas.
Material o recipiente: En el mercado hay infinidad de recipientes para cocer huevos en el microondas, pero no todos son adecuados, ya que a algunos les salta la tapa y resulta como una bomba. Si no tenemos uno apto, podemos usar un poco de papel film o una bolsa de congelar que meteremos junto con el huevo dentro de un vaso.
Tiempos: 45-60 segundos, dependiendo de la potencia del microondas.
Método: Usar un vaso y poner en su interior el huevo cascado. Pinchar la yema. Tapar el vaso con un plato que pese. Poner en el microondas 45 segundos a máxima potencia y revisar el resultado. Si fuera necesario, añadir intervalos de 15 segundos. Al hacerlo con estos periodos o paradas de cocción, evitamos que el huevo se sobrecaliente. Una vez cocido se saca del microondas y se dejar reposar 1 minuto antes de utilizarlo. Es importante no olvidarse de pinchar la yema para que no explote.
Ventajas: Se ahorra mucho tiempo. Podemos hacer huevos cuadrados o con formas distintas utilizando moldes de silicona especiales.
Aplicaciones: Para relleno de empanadillas, guarnición de sopas, salmorejo, huevos en salsa, a la gallega, a la diabla, escoceses, etc.
Nota: El huevo queda con la forma del recipiente, no como un huevo cocido en su cáscara, de modo que puede no ser adecuado para hacer huevos rellenos.
Publicaciones relacionadas:
Huevo en el microondas (1): Algunas reglas para no olvidar
Huevo en el microondas (2): Huevos “fritos” en el microondas en un minuto
Huevo en el microondas (4): Huevos escalfados
Huevo en el microondas (5): Huevos al plato tradicionales