Ingeniera Agrónoma por la ETSI Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid y especializada en Zootecnia. Master en Liderazgo para la Gestión Política en la Universidad Autónoma de Barcelona y MBA en Internacionalización de Empresas – ICEX-CECO. Es la Directora del Instituto de Estudios del Huevo.
El huevo alimenta cuerpo y mente. Hablamos de uno de los alimentos más completos por su valor nutricional, que aporta numerosas ventajas para la salud. Un solo huevo contiene 13 nutrientes esenciales, y en cantidades importantes respecto de las necesidades de nuestro organismo. Cuenta con todas las vitaminas, salvo la C, es una de las principales fuentes dietéticas de vitamina D, y tiene un papel esencial en numerosas funciones metabólicas.
Que el huevo está de moda es un hecho. No obstante, su consumo aún sigue suscitando dudas y preguntas. Todos hemos escuchado alguna vez eso de que los huevos engordan, o que para saber si un huevo es fresco, debemos introducirlo en un vaso de agua y comprobar si flota o se hunde.
Es el momento de desmontar algunos mitos y darle la importancia que merece a uno de los alimentos más interesantes de nuestra dieta ¡el huevo!
El huevo no engorda
Los huevos tienen un contenido calórico muy bajo. Dos huevos de tamaño medio contienen 141 kcal, lo que supone tan solo un 7% de una dieta media de unas 2.000 kcal. Además, esa misma cantidad de huevo aporta muchos nutrientes esenciales en proporciones superiores, que son imprescindibles para nuestro organismo.
Por otro lado, el huevo es una fuente de proteínas de alta calidad, ya que contiene todos los aminoácidos esenciales y en cantidades suficientes para el crecimiento y el mantenimiento de la salud. Además de ser necesarias para la reparación de los tejidos corporales, las proteínas nos proporcionan saciedad, algo de gran ayuda en las dietas de control de peso, ya que, a igual número de calorías, las proteínas son mucho más saciantes que los hidratos de carbono o las grasas.
A su vez, los huevos contienen cantidades elevadas de numerosas vitaminas y minerales esenciales. Dos huevos medios cubren un elevado porcentaje de las recomendaciones nutricionales de las vitaminas B12 (84%), A (28%), D (36%) y B2 (26%), y de los minerales zinc (20%), selenio (18%), hierro (15,7%) o fósforo (30,8%), así como de colina (63%).
Hablamos por ello de un alimento con una alta densidad nutricional, ya que aporta muchos nutrientes, en una forma muy fácilmente asimilable por nuestro organismo, y asociados a muy pocas calorías.
Alimenta cuerpo y mente
Numerosos estudios acreditan que la dieta también puede influir en nuestro rendimiento intelectual y en la salud mental. Y, por lo tanto, en nuestro bienestar emocional y estado anímico.
En este sentido, algunos de los nutrientes del huevo son esenciales para la formación de las neuronas, así como para el metabolismo neuronal, para la síntesis de neurotransmisores y para la función psicológica normal.
Precisamente, la ausencia de dichos componentes en nuestra dieta se asocia a trastornos en los que se puede ver afectada la función cognitiva, como debilidad, fatiga, dificultad para concentrarse, irritabilidad, dolor de cabeza, palpitaciones, dificultad para respirar o pérdida de memoria.
Además, las proteínas son especialmente ricas en triptófano, el aminoácido por excelencia si hablamos de bienestar, ya que es necesario para sintetizar la serotonina, conocida como la hormona de la felicidad, y que se asocia a mejoras en el estado de ánimo. Y también a partir de la serotonina se sintetiza la melatonina, que resulta fundamental para tener un sueño reparador.
Importancia del huevo en la dieta de algunos pacientes
Un estudio de un equipo de investigación español del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y del Instituto Catalán de Oncología (ICO), destaca que el consumo de huevos está especialmente indicado en la dieta de los pacientes que están en tratamiento de ciertas enfermedades, como las oncológicas, y requieren un aporte extra de proteínas y energía.
Además, debido a sus características culinarias, estamos ante un alimento especialmente indicado en pacientes con dificultades para comer, ya que se puede presentar con texturas muy diferentes, y para los inapetentes, ya que hay mil y una formas de preparación y de combinaciones atractivas con ingredientes que pueden agradar a todos los gustos.
Puede descargar el artículo completo de Dª. Mar Fernández clicando aquí 👉ARTÍCULO SEIS CURIOSIDADES DEL HUEVO QUE NO CONOCÍAS.